Visitas médicas de rutina para niños

​​

¿Debe realizar las visitas médicas de rutina para niños durante la pandemia de COVID-19?

Sí. Llame al proveedor de atención primaria (PCP) de su hijo antes de realizar la visita.  Pregunte qué medidas de seguridad toma su consultorio para mantener a usted y a su hijo seguros.  Además, pregunte qué necesita hacer para prepararse y qué puede esperar al llevar a su hijo a la visita.

Otros consejos para que tanto usted como los demás estén seguros en la visita médica de su hijo:

  • Use un tapabocas que cubra la boca y la nariz
  • Manténgase al menos a 6 pies de distancia de otras personas
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
  • Cúbrase la boca y la nariz con un paño o con el pliegue del codo al toser o estornudar

Para obtener más información sobre Covid-19, haga clic aquí


¿Qué es una visita médica de rutina para niños?


Las visitas médicas de rutina para niños le ayudan a saber si su hijo se encuentra dentro de los parámetros esperados en cuanto a salud y crecimiento.  Estas visitas comienzan cuando su hijo es pequeño y siguen hasta que es un adulto joven.  El médico de su hijo lo verá a los 2, 4, 6, 9, 12, 15, 18 y 24 meses de edad, y una vez por año desde los 3 a los 21 años.  Durante estas visitas, su hijo será sometido a un control completo.  Su hijo recibirá inmunización si es necesario.  Las visitas médicas de rutina para niños no tienen costo para los miembros de PHC.

Es posible que le pidan que complete un formulario (Evaluación de salud) que ayude al equipo de atención médica a conocer acerca de la rutina de su hijo en el hogar.  Este formulario se completará 1 vez cada 2 años entre las edades de 1 y 5 años. El proveedor médico de su hijo revisará el formulario con usted cada año.

Antes de llevar a su hijo a la visita médica de rutina para niños, prepare una lista de preguntas o inquietudes que tenga sobre la salud y el crecimiento de su hijo.  Conocer sus inquietudes le ayudará al equipo de atención médica a encontrar maneras de asistirlo a usted y a su niño.

Partnership HealthPlan of California paga por sus visitas médicas de rutina e inmunización para niños.  Antes de retirarse del consultorio médico, pregunte cuándo y cómo programar la próxima cita.  A modo de recordatorio útil, trate de programar estas visitas durante el mes de nacimiento de su hijo.  Piense en configurar un recordatorio en su teléfono o calendario para llamar el mes anterior al cumpleaños de su hijo para programar una cita.

La inmunización es una de las mejores maneras de mantenerlo a usted y su familia sanos y protegidos de enfermedades peligrosas.  En el siguiente cuadro se observa lo que es necesario, incluida la inmunización, en las visitas médicas de rutina para niños de 0 a 6 años.

Programa y evaluaciones de salud en las visitas médicas de rutina para niños

 

Nacimiento - 24 meses

 

​Edad

​Nacimiento

​2

meses

​4

 meses

​6

meses

​9

meses

​12

meses

​15

meses

18

meses​

​24

meses

​Examen físico​​üüüüüüüüü
Altura y peso​​üüüüüüüüü
Vista y oído üü​​ü​​ü​​ü​​ü​​ü​​ü​​ü
Examen de desarrollo ü​​​ü​​​ü​​ü​​ü​​ü​​​ü​​​ü​​ü
Vacunas

HepB

​HepB

Rotavirus

DTaP

Hib

PCV

IPV

 

Rotavirus

DTaP

Hib

PCV

IPV

​HepB

Rotavirus

DTaP

Hib

PCV

IPV

Gripe

​MMR

Varicela

HepA

​DTaP

Hib

PCV

 

​HepA

​Análisis de plomo en sangre üü
Asesoramiento​​üüüüüüüüü

 

3 - 6 años de edad 

​Edad

​3

 años

​4

años

​5

años

​6

años

​Examen físicoüüüü
Altura y pesoüüüü
Vista y oídoüüüü
Examen de desarrollo üüüü
Vacunas

​DTaP

IPV

MMR

Varicela

Gripe 

​Análisis de plomo en sangre

ü

(si no hay un análisis de plomo en sangre registrado) 

​​Asesoramientoüüüü

 

​Explicación de inmunización

​DTaP

​Protege a su hijo contra: difteria, tétanos y pertusis (tos ferina)
Cuántas dosis: 5
Dosis: a los 2, 4, 6 meses, y entre los 15 y los 18 meses; la 5ta dosis entre los 4 y 6 años de edad

​​HepA​Protege a su hijo contra: hepatitis A
Cuántas dosis: 2
Dosis: entre los 12 y los 23 meses de edad y la segunda dosis 6 meses después de la primera dosis
HepBProtege a su hijo contra: hepatitis B
Cuántas dosis: 3
Dosis: poco después del nacimiento, entre el 1er y el 2do mes de vida, y entre los 6 y los 18 meses de edad
​Hib​Protege a su hijo contra: haemophilus
Cuántas dosis: 3
Dosis: a los 2 y 4 meses, a los 6 meses (si es necesario, depende de la marca) y entre los 12 y los 15 meses de edad
​Influenza​Protege a su hijo contra: gripe
Cuántas dosis: cada año en otoño
​IPV​Protege a su hijo contra: poliomielitis
Cuántas dosis: 4
Dosis: a los 2, 4 y 6 meses de vida; la 4ta dosis entre los 4 y los 6 años de edad
​MMR​Protege a su hijo contra: sarampión, paperas, rubeola (sarampión alemán)
Cuántas dosis: 2
Dosis: a los 12 meses de vida y la 2da dosis entre los 4 y los 6 años
​PCV​​Protege a su hijo contra: neumococo
Cuántas dosis: 4
Dosis: a los 2, 4 y 6 meses, y entre los 12 y los 15 meses de edad
​Rotavirus​​Protege a su hijo contra: rotavirus
Cuántas dosis: 2 o 3 (según la marca)
Dosis: a los 2, 4 y 6 meses.
​Varicela​Protege a su hijo contra: varicela
Cuántas dosis: 2
Dosis: a los 12 meses de edad, y entre los 4 y los 6 años

 

Hitos del desarrollo

Un tema importante sobre el que su proveedor médico le hablará en la visita médica de rutina para niños serán los hitos del desarrollo de su hijo.  Un hito es una conducta que su hijo desarrollará a medida que crezca.  Haga preguntas si tiene inquietudes sobre el crecimiento, el desarrollo y la conducta de su hijo.

Estos son algunos ejemplos de hitos específicos de cada edad: 

12 meses (1 año)

  • Tiene objetos y personas favoritas

  • Responde a simples pedidos verbales 

  • Encuentra cosas escondidas con facilidad

  • Se sienta sin ayuda

 

  3 años

  • Muestra afecto por los amigos
  • Se turna en los juegos
  • Sigue instrucciones de 2 a 3 pasos
  • Puede nombrar objetos familiares

 

  5 años 

  • Quiere agradar a amigos u otros

  • Puede decir qué es real y qué es imaginario

  • Cuenta historias usando oraciones completas

  • Puede escribir algunas letras y algunos números

 

Transporte

¿Necesita ayuda para trasladarse hacia o desde la cita médica de su hijo?  MTM puede ayudarlo. MTM tiene opciones según sus necesidades.  MTM puede pagarle la gasolina si usa su auto.  También puede encargarse de que un taxi lo recoja en su casa y lo lleve de vuelta a su domicilio.  Llame a MTM si tiene preguntas o necesita transporte.  El número es (800) 863-4155.   Para obtener más información acerca de sus opciones, haga clic en uno de los enlaces a continuación.

Inglés
Ruso
Español
Tagalo

​24 meses (2 años)

  • Se entusiasma cuando está con otros niños
  • Señala cosas o imágenes cuando se las nombra
  • Comienza a clasificar formas y colores
  • Patea una pelota 

 

​  4 años

  • Tiene creatividad para los juegos simbólicos

 

  6 años

  • Muestra más independencia de los padres

  • Quiere agradar y ser aceptado por los amigos

  • Entiende más acerca de su lugar en el mundo

  • Comienza a pensar sobre el futuro

 

Conozca más

Academia Estadounidense de Pediatría  -
Atención médica de rutina para niños sanos
Inglés
Español

 

Hitos de la infancia de los CDC
Inglés
Español